SOLUCIONES DE SOCIALES 5ºB, DEL 16 DE MARZO
1.- Palabras clave.
Demografía: ciencia
que estudia cómo es y cómo evoluciona a lo largo del tiempo la población de un
lugar.
Migraciones: desplazamientos de las personas, generalmente
por trabajo, que suponen un cambio de residencia.
Éxodo rural: emigración interior que supone un
desplazamiento del campo a la ciudad.
Población envejecida: población en la que son mayoría las
personas adultas y en la que la población mayor de 65 años aumenta más que la
población joven.
2.- Resumen
La población de España y de Andalucía.
La población española
es de unos 47 millones de habitantes. Es una población con una natalidad y una
mortalidad bajas, y una esperanza de vida alta. El crecimiento natural de la
población es negativo debido a que en 2018 se produjeron más defunciones que
nacimientos.
España es un país poco poblado. Su densidad de población
media es 92 hab./km2 . Las zonas costeras, las islas y la Comunidad de Madrid
están densamente pobladas, mientras que en el interior la densidad es muy baja.
Andalucía es la
primera comunidad autónoma de España en cuanto a población se refiere: tiene
casi ocho millones y medio de habitantes. En 2018, el crecimiento natural de la
población fue negativo.
La densidad de
población de Andalucía es de 96 hab./km2. Las zonas más pobladas son las
llanuras cercanas al río Guadalquivir (Sevilla y Córdoba) y la franja costera
(Málaga, Jerez de la Frontera y Almería). Las zonas menos pobladas son las que
corresponden al paisaje de montaña.
3.- No es lo mismo. El crecimiento natural es la
diferencia que hay entre los nacimientos y las defunciones, mientras que el
crecimiento real es la diferencia entre el crecimiento natural y el saldo
migratorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario