Puedes descargar aquí el documento.
lunes, 7 de septiembre de 2020
lunes, 22 de junio de 2020
SOLUCIONES DÍA 22 JUNIO LENGUA Y MATEMÁTICAS
SOLUCIONES DÍA 22 JUNIO LENGUA Y MATEMÁTICAS
LENGUA
Expresión escrita
MATEMÁTICAS
Soluciones sudoku
Recomendaciones para el período estival:
Lectura diaria, realizar actividades de repaso del curso de las diferentes materias a través de cuadernillos o a través de este enlace CEIP LORETO .
Realizar actividad física a diario.
Espero que disfrutéis el merecido descanso. Un gran abrazo a todos y todas.
LENGUA
Expresión escrita
MATEMÁTICAS
Soluciones sudoku
Recomendaciones para el período estival:
Lectura diaria, realizar actividades de repaso del curso de las diferentes materias a través de cuadernillos o a través de este enlace CEIP LORETO .
Realizar actividad física a diario.
Espero que disfrutéis el merecido descanso. Un gran abrazo a todos y todas.
FRANCÉS: Exercice la famille
Bonjour!!
Vamos a poner en práctica el vocabulario que trabajamos en la clase anterior. Tendrás que utilizar también el árbol genealógico de la ficha anterior.
Descarga AQUÍ el documento.
Vamos a poner en práctica el vocabulario que trabajamos en la clase anterior. Tendrás que utilizar también el árbol genealógico de la ficha anterior.
Descarga AQUÍ el documento.
DÍA 22 JUNIO LENGUA Y MATEMÁTICAS
DÍA 22 JUNIO LENGUA Y MATEMÁTICAS
LENGUA
Lectura tanto en silencio como a viva voz de algún libro que tengáis.
MATEMÁTICAS
Resuelve el siguiente sudoku, recuerda que la suma de las filas y columnas debe dar 15. Espero que te guste.
Recomendaciones para el período estival:
Lectura diaria, realizar actividades de repaso del curso de las diferentes materias a través de cuadernillos o a través de este enlace CEIP LORETO .
Realizar actividad física a diario.
Espero que disfrutéis el merecido descanso. Un gran abrazo a todos y todas.
LENGUA
Lectura tanto en silencio como a viva voz de algún libro que tengáis.
Realizar una expresión escrita sobre los sentimientos que has tenido durante este trimestre y los que tienes ahora al finalizar el curso. Debes incluir algunos de los aspectos que hemos trabajado en este tema: preposiciones, conjunciones, interjecciones y signos de puntuación (raya, comillas, paréntesis). Recuerda cuidar la caligrafía, ortografía, márgenes,... Haré vídeo llamadas en grupo conforme vaya recibiendo vuestras redacciones y podremos comentarla.
MATEMÁTICAS
Resuelve el siguiente sudoku, recuerda que la suma de las filas y columnas debe dar 15. Espero que te guste.
Recomendaciones para el período estival:
Lectura diaria, realizar actividades de repaso del curso de las diferentes materias a través de cuadernillos o a través de este enlace CEIP LORETO .
Realizar actividad física a diario.
Espero que disfrutéis el merecido descanso. Un gran abrazo a todos y todas.
viernes, 19 de junio de 2020
SOLUCIONES DÍA 19 JUNIO LENGUA Y MATEMÁTICAS
SOLUCIONES DÍA 19 JUNIO LENGUA Y MATEMÁTICAS
LENGUA
REPASO TRIMESTRAL
Ejercicios 1 y 2 de la página 218
1 Bañar, fregar, sombra, color, tornillo, tumbar.
2 Tomaríais: segunda persona del plural del condicional simple de indicativo.
Fresquita, calor-azo.
Bien.
A, con, de.
MATEMÁTICAS
REPASO ACUMULATIVO
6. Calcula el área de cada figura. Haz un dibujo si lo necesitas.
Un cuadrado de lado 6 cm. A = lado al cuadrado (l x l)
A = 6 cmm x 6 cm
A = 36 cm2
Un cuadrado de perímetro 40 cm.
El perímetro es igual a la suma de sus lados por tanto tendrás que dividir el perímetro entre 4 para que te salga lo que mide un lado. Después tendrás que hacer como en el ejercicio anterior.
40 : 4 = 10
A = l x l
A= 10 cm x 10 cm
A = 100 cm2
Un rectángulo de lados 8 cm y 9 cm. A = b x h
A = 8 cm x 9 cm
A = 72 cm2
Un círculo de 4 cm de radio. A = π x r2
A = 3,14 x 16 cm2
A = 50,24 cm2
Un triángulo de 8 cm de base y 3 cm de altura. A= b x h
LENGUA
REPASO TRIMESTRAL
Ejercicios 1 y 2 de la página 218
1 Bañar, fregar, sombra, color, tornillo, tumbar.
2 Tomaríais: segunda persona del plural del condicional simple de indicativo.
Fresquita, calor-azo.
Bien.
A, con, de.
MATEMÁTICAS
REPASO ACUMULATIVO
6. Calcula el área de cada figura. Haz un dibujo si lo necesitas.
Un cuadrado de lado 6 cm. A = lado al cuadrado (l x l)
A = 6 cmm x 6 cm
A = 36 cm2
Un cuadrado de perímetro 40 cm.
El perímetro es igual a la suma de sus lados por tanto tendrás que dividir el perímetro entre 4 para que te salga lo que mide un lado. Después tendrás que hacer como en el ejercicio anterior.
40 : 4 = 10
A = l x l
A= 10 cm x 10 cm
A = 100 cm2
Un rectángulo de lados 8 cm y 9 cm. A = b x h
A = 8 cm x 9 cm
A = 72 cm2
Un círculo de 4 cm de radio. A = π x r2
A = 3,14 x 16 cm2
A = 50,24 cm2
Un triángulo de 8 cm de base y 3 cm de altura. A= b x h
2
8 cm x 3 cm
A = 2
A = 12 cm2
8 cm x 3 cm
A = 2
A = 12 cm2
19 de Junio. INGLÉS. Unit 6 review
Unit 6 review
June 19th, 2020
Realiza las actividades del PDF encontrarás las soluciones del día anterior.
DÍA 19 JUNIO LENGUA Y MATEMÁTICAS
DÍA 19 JUNIO LENGUA Y MATEMÁTICAS
LENGUA
Lectura tanto en silencio como a viva voz de algún libro que tengáis.
REPASO TRIMESTRAL
Hacer los ejercicios 1 y 2 de la página 218
MATEMÁTICAS
REPASO ACUMULATIVO
Realiza la actividad 6 de la página 233. Te voy a dar unas indicaciones que has de seguir.
6. Calcula el área de cada figura. Haz un dibujo si lo necesitas.
Un cuadrado de lado 6 cm. A = lado al cuadrado (l x l)
A = 6 cm x 6 cm
A =
Un cuadrado de perímetro 40 cm.
El perímetro es igual a la suma de sus lados por tanto tendrás que dividir el perímetro entre 4 para que te salga lo que mide un lado. Después tendrás que hacer como en el ejercicio anterior.
Un rectángulo de lados 8 cm y 9 cm. A = b x h
A =
A =
Un círculo de 4 cm de radio. A =
A = 3,14 x 16 cm2
A =
Un triángulo de 8 cm de base y 3 cm de altura. A= b x h
LENGUA
Lectura tanto en silencio como a viva voz de algún libro que tengáis.
REPASO TRIMESTRAL
Hacer los ejercicios 1 y 2 de la página 218
MATEMÁTICAS
REPASO ACUMULATIVO
Realiza la actividad 6 de la página 233. Te voy a dar unas indicaciones que has de seguir.
6. Calcula el área de cada figura. Haz un dibujo si lo necesitas.
Un cuadrado de lado 6 cm. A = lado al cuadrado (l x l)
A = 6 cm x 6 cm
A =
Un cuadrado de perímetro 40 cm.
El perímetro es igual a la suma de sus lados por tanto tendrás que dividir el perímetro entre 4 para que te salga lo que mide un lado. Después tendrás que hacer como en el ejercicio anterior.
Un rectángulo de lados 8 cm y 9 cm. A = b x h
A =
A =
Un círculo de 4 cm de radio. A =
A = 3,14 x 16 cm2
A =
Un triángulo de 8 cm de base y 3 cm de altura. A= b x h
2
A =
A =
A =
A =
jueves, 18 de junio de 2020
SOLUCIONES 18 JUNIO LENGUA Y MATEMÁTICAS
SOLUCIONES 18 JUNIO LENGUA Y MATEMÁTICAS
LENGUA
COMPRUEBO MI PROGRESO
Ejercicios 12 y 13 de la página 215.
12 –Por favor, quería una ración de tarta. ¡Es muy apetecible!
–Ahora mismo se la traigo. Está recién hecha (humeando).R. L.
13 «Por favor, ¿podría ir a clases de guitarra? ¡Me encantaría aprender a tocar!».
MATEMÁTICAS
LENGUA
COMPRUEBO MI PROGRESO
Ejercicios 12 y 13 de la página 215.
12 –Por favor, quería una ración de tarta. ¡Es muy apetecible!
–Ahora mismo se la traigo. Está recién hecha (humeando).R. L.
13 «Por favor, ¿podría ir a clases de guitarra? ¡Me encantaría aprender a tocar!».
MATEMÁTICAS
COMPRUEBO MI PROGRESO. PROBLEMAS.
Hacer los dos problemas siguientes de la actividad 9 de la página 229.
1. Tres hermanos tienen ahorrados 800 €, 50 € y 20 €. ¿Cuál es la media de sus ahorros? ¿Representa bien la situación?
(800 + 50 + 20) : 3 = 290 €. La media no es representativa.
2. Las estaturas (en cm) de 15 jugadoras son: 125, 126, 135, 132, 132, 128, 130, 126, 134, 134, 128, 130, 128, 130, 132. ¿Cuál es su estatura media? ¿Cuál es la moda?
Media = 130 cm.
Moda = 128, 130 y 132 cm.
1. Tres hermanos tienen ahorrados 800 €, 50 € y 20 €. ¿Cuál es la media de sus ahorros? ¿Representa bien la situación?
(800 + 50 + 20) : 3 = 290 €. La media no es representativa.
2. Las estaturas (en cm) de 15 jugadoras son: 125, 126, 135, 132, 132, 128, 130, 126, 134, 134, 128, 130, 128, 130, 132. ¿Cuál es su estatura media? ¿Cuál es la moda?
Media = 130 cm.
Moda = 128, 130 y 132 cm.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)